lunes, 21 de julio de 2025

Biblioteca busca su cauce

 

Se trata de un viejo proyecto que me propongo encauzar en los próximos meses y para ello necesito de colaboración. Tal vez tengas alternativas al respecto o conozcas a alguien a quien pueda interesar.

Se trata de la historia de una biblioteca, mi biblioteca.

La fui conformando en dos etapas.

La primera estuvo centrada en adquirir libros que apoyaran mi trabajo. Durante esos años fui reuniendo dos fondos centrados en educación, así como en desarrollo personal y comunitario. Eran mi apoyo para organizar charlas y talleres así como para reunir las compilaciones que he publicado.

La segunda etapa tuvo que ver con un peculiar proyecto: ir reuniendo libros que trataban de un amplio espectro de temas: gastronomía, deportes, historias menores, criminología, testimonios de médicos, crónicas citadinas, exilio español, manifestaciones de arte popular y muchos etcéteras.

La idea era conseguir un lugar donde instalar mi biblioteca y que estuviera al servicio comunitario. Me tenía confianza en cuanto a que los libros reunidos podían acercar a la lectura a quienes aun no eran aficionados a ella. Algo así como una biblioteca para lectores dispersos. Seguía soñando: tal vez podía formar parte de algún centro cultural, comunidad barrial, lugar de encuentro…

Fue así que durante años recorrí muchas librerías de viejo tanto en CDMX como en diversas ciudades y localidades de todo el país a donde concurría por razones laborales. Años de invertir dinero en adquirir textos que pudieran enriquecer mi proyecto de biblioteca.

De una vez lo digo: no tengo inventario, catálogo o similar del acervo bibliográfico. A puro cálculo estimo que deben ser entre 2.000 y 2.500 ejemplares. Cabe aclarar que varios están subrayados o marcados.

Así mismo preciso que no hay libros para niños. Muy poco de novela y poesía; fundamentalmente se trata de ensayo y crónica.

Pasados los años no conseguí (seguramente tampoco lo busqué con tanta dedicación) un lugar para instalar mi biblioteca.

Y como todo tiempo es llegado, entro en la etapa de definir qué hacer con mi biblioteca.

Pensado en voz alta me imagino que pudiera tener diferentes destinos:

·         * que sea adquirida por alguna empresa del rubro de medios de comunicación, ya que podría ser un importante apoyo para su programación así como para la formación de locutores;

·        * una biblioteca popular o casa de la cultura o casa de lectura de alguna comunidad donde interese desarrollar un proyecto vinculado a la lectura, mismo que ya tengo organizado con el título de “Leer para vivir”;

·         * alguna casa de retiros, cabañas, hostal… situado en un entorno natural donde haga falta una buena biblioteca;

·         * secretaría de cultura de algún estado o ciudad que quisiera instalar la biblioteca junto al programa “Leer para vivir”;

·         * universidad o centro de estudios superiores con cursos de licenciatura y posgrado que quiera innovar con un espacio para lectores dispersos;

·         * alguien que disponga de un lugar donde se pueda instalar la biblioteca a manera de librería de usados y orientación bibliográfica;

·      *   interesado en tener los libros y venderlos por MercadoLibre (o similar) con su debida comisión;

·         * persona o institución que después de conocer el acervo (se podrá visitar durante todo el mes de septiembre) quiera adquirir la biblioteca haciendo una oferta partiendo de una base mínima de $ 200.000 doscientos mil pesos).

Por último, quiero aclarar que si se concreta alguna de estas opciones (u otra que pudiera surgir) que se acerque a mi sueño, entonces haría la propuesta de ir junto con la biblioteca para iniciar el desarrollo del proyecto…

Desde ya, agradezco tu apoyo.

Un saludo afectuoso

 

 

Gerardo Mendive

julio 2025

 

gemendive@yahoo.com.mx

whatsapp 5541262798

No hay comentarios: