Así es.
Estamos trabajando en la primera versión de Breverías uruguayas, con la que daremos por finalizada esta serie de publicaciones.
Luego de ello, iniciaremos una nueva etapa
Así es.
Estamos trabajando en la primera versión de Breverías uruguayas, con la que daremos por finalizada esta serie de publicaciones.
Luego de ello, iniciaremos una nueva etapa
El blog de "Habladuría. Crónicas y anécdotas de lo cotidiano" acaba de rebasar las 500.000 visitas.
Momento de agradecer tanto a quienes en forma frecuente como en rara ocasión se acercan al mismo.
¡Muchas gracias!
Desde hace un tiempo se presentó la oportunidad de publicar la serie de compilaciones titulada Breverías. Ello lleva tiempo e imposibilitó trabajar en nuevas entradas para este espacio.
Es posible anunciar -a manera de proyecto o amenaza- que en unos cuantos meses retomaremos la presentación de nuevas entradas.
Nuevamente, ¡muchas gracias!
También es posible adquirir las Breverías
en Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, México y Reino Unido
Se
trata de una compilación de citas de diversos autores sobre temas muy
diferentes en el entorno de distintas realidades argentinas
El
libro fue editado en Madrid por la editorial Y griega en el mes de diciembre de
2024
Fechas
·
martes 14 de enero a las 9 hr
·
miércoles 15 de enero a las 18 hr
Lugar
·
Paseo de la Aguada o Cañada de la Aguada,
Parada 24, Las Delicias, Maldonado (nos encontraremos hasta arriba del parque)
Sugerencias
·
Llevar silla plegable, gorra, mate o café
Ejemplares
en venta
·
a un costo de $ 550
*** En
caso de lluvia o condiciones climáticas adversas se suspenden las actividades
Llegó el momento en que a "Breverías españolas" (Madrid, Editorial Y griega, 2023) y a "Breverías mexicanas" (Madrid, Editorial Y griega, 2024) se les suma "Breverías argentinas" (Madrid, Editorial Y griega, 2024).
Ojalá que estas desordenadas compilaciones de citas de autores diversos en relación a muy diferentes temas reunidas a lo largo de los años puedan ser de interés.
Hace unos meses estuve en búsqueda de espacios para presentar la compilación "Breverías mexicanas" (Madrid, Editorial Y griega, 2024).
En el transcurso de los meses las presentaciones presenciales se hicieron en:
Biblioteca Pública Xavier Villaurrutia (Azcapotzalco, CDMX)
Café Mar (Pueblo de Santa Cruz Atoyac, CDMX)
Casa de los Niños Nan (Naucalpan, Estado de México)
Centro Escolar Gante (Monterrey, Nuevo León)
Librería Guillermo Tovar de Teresa (Centro Histórico, CDMX)
Librería Julieta Fierro (Iztapalapa, CDMX)
Programa Primer movimiento, Radio Universidad (Colonia del Valle, CDMX)
Universidad La Salle (Pachuca, Hidalgo)
Colegio Montessori Arboledas (Pachuca, Hidalgo)
Y en forma virtual en:
Mirar-nos con ojos ajenos (grupos semanales por zoom)
----------------------------
Ahora ha sido publicada la compilación "Breverías argentinas" (Madrid, Editorial Y griega, 2024) y estoy en búsqueda de espacios para su presentación -presencial o virtual-.
El libro reúne una amplia variedad de citas de diferentes autores. Algunos nombres como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Arturo Jauretche, Conrado Nalé Roxlo, etc. aparecen con suma frecuencia y se convierten en pilares de la compilación. Aun cuando los temas son disímiles, predominan alusiones a la idiosincrasia, la identidad. No dudo que este mosaico de citas generará sonrisas, así como seriedad, perplejidad y dolor.
La serie de compilaciones finalizará en el transcurso del próximo año con la publicación de "Breverías uruguayas".
Posteriormente daré inicio a otra propuesta de la que informaré oportunamente.
¡Muchas gracias!
Informes:
gemendive@yahoo.com.mx
5541262798
Una vez publicadas las
compilaciones
- Breverías españolas
(Madrid, Editorial Y griega, 2023) y
- Breverías mexicanas
(Madrid, Editorial Y griega, 2024)
llegó el turno a las Breverías
argentinas.
El proceso de edición nuevamente
está a cargo de la Editorial Y griega de Madrid.
La serie concluirá -lo
anunciaré en su momento- con la publicación de las Breverías uruguayas.
----------------------------------
Asimismo en el Almacén de
anécdotas, citas y afines están disponibles otras cuatro compilaciones, ya
no de citas sino de anécdotas (generales, argentinas, mexicanas, uruguayas) que
pueden ser de apoyo para programas en medios o propuestas en las redes.
Estamos analizando diversas
posibilidades a este respecto.
Nuevamente, ¡muchas gracias! a
quienes han hecho posible que estas propuestas se vayan concretando.
Una vez publicadas las compilaciones
- Breverías españolas (Madrid, Editorial Y griega, 2023) y
- Breverías mexicanas (Madrid, Editorial Y griega, 2024)
llega el momento de terminar la selección de citas que formarán parte de las Breverías argentinas.
En eso estoy y espero que esta nueva compilación sea publicada en el transcurso del próximo año.
El cierre de esta serie, que anunciaré en su momento, será con Breverías uruguayas.
----------------------------------
Asimismo en el Almacén de anécdotas, citas y afines están disponibles otras cuatro compilaciones, ya no de citas sino de anécdotas (generales, argentinas, mexicanas, uruguayas) que pueden ser de apoyo para programas en medios o propuestas en las redes.
Estamos analizando diversas posibilidades a este respecto.
Nuevamente, ¡muchas gracias! a quienes han hecho posible que estas propuestas se vayan concretando.
Durante mucho tiempo, y
motivado por la afición a ello, he reunido anécdotas, pequeños acontecimientos,
chispas de vida, etc. que encontré en libros, revistas, periódicos.
Aconteceres de la existencia
que dan pie para diversas consideraciones. Partir de lo menor para aproximarse
a lo mayor.
Los temas incluidos son de
gran amplitud: vida cotidiana, cultura, política, deporte, costumbres…
Llega el momento de buscar espacios
para que estos archivos tengan mayor difusión.
El material reunido, de
acuerdo a su procedencia, se divide en:
·
General
·
México
·
Uruguay
·
Argentina
Es así como esta búsqueda de
espacios se fundamenta en la convicción que los acervos pueden ser apoyo para
diversos programas y propuestas en medios, en redes. Entiendo que este almacén
de anécdotas pudiera ser de interés para un público diverso.
Espero que con este pedido, y
sobre todo contando con su colaboración en la difusión, lleguen manifestaciones
de interés en conocer más a fondo la propuesta. En ese caso, nos daremos un tiempo
prudencial para valorar las diversas opciones.
Desde ya, muchas gracias
Gerardo Mendive
whatsapp (+52)5541262798
gemendive@yahoo.com.mx
En
el mes de septiembre de hace catorce años nacía este blog con un perfil más o
menos definido (http://habladuriacronicasdelocotidiano.blogspot.mx/2010/09/entre-el-vicio-y-el-oficio-compilador.html)
Desde mucho antes estuve compilando anécdotas acerca de muy diversos temas y
diferentes lugares. Algunas las tomé de periódicos y revistas, la mayoría las
hallé en libros adquiridos en librerías de viejo que he sabido recorrer con
entusiasmo digno de mejores causas. Fue en aquel entonces que la extraordinaria
artista Magos Nava sugirió la idea de abrir un blog y se dio a la tarea de
diseñarlo. En los inicios sus ilustraciones acompañaron los artículos
publicados.
En
estos catorce años las visitas han superado el número de 485.000. Difícil saber
cuántas de ellas responden a seguidores
del blog y cuántas a quienes llegan puntualmente y en forma azarosa por sus
búsquedas temáticas. Me inclino a pensar que son muchas más las segundas que
las primeras. También hay que tener en cuenta las visitas realizadas por robots que actúan en las redes.
El
total de artículos que se han ido sumando al blog hasta el momento son 1.170.
Algunos de ellos han sido publicados y citados en periódicos y revistas
(ejemplo de ello es el artículo “¿El Ángel caído?” del Mtro. Eduardo Matos
Moctezuma publicado en Arqueología
Mexicana, No. 150). Asimismo he tenido noticias de menciones realizadas en
distintos programas radiales. Ciertos textos han sido utilizados como material
de apoyo en clases de preparatoria o universidad, así como en diversas
instancias de educación no formal. He tenido la oportunidad de narrar en forma
presencial algunas crónicas que integran este blog en diversas ciudades de
México (Cancún, Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Guadalajara,
Guanajuato, León, Morelia, Oaxaca, Pachuca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
San Miguel de Allende, Veracruz, Zacatecas, etc.) así como también en Buenos
Aires y Montevideo.
En
principio hay Habladuría para rato,
dado que en el taller de armado dispongo de muchos “pies de artículos” que
permiten aspirar a mantener este espacio. Tengo el anhelo de que parte de este
material pase a ser libro, columna periodística o espacio radial.
Quiero
expresar mi profundo agradecimiento y reconocimiento a Magos Nava. Sin su apoyo
este blog no hubiese sido posible.
Asimismo
va mi agradecimiento a los lectores habituales de Habladuría, a los intermitentes y a quienes lo fueron en algún
momento.
Y
sean bienvenidos aquellos que se sumen a partir de ahora.
---------------------------
Junto
a este blog he desarrollado programas que se vienen implementado en diversas
instancias (http://habladuriacronicasdelocotidiano.blogspot.com/2019/08/programas.html),
entre ellos:
Asimismo he publicado diversos ensayos
y compilaciones; entre otros: La educación familiar y sus desafíos (México, Paidós, 2005), Pedagogía del relato una tradición siempre
joven (México, edición de autor, 2007), La
escuela y sus desafíos (México, edición de autor, 2008), Diccionario de citas (México,
Algarabía-Lectorum, 2013), Anécdotas (Madrid, Fundación Emmanuel
Mounier, 2022), Breverías españolas (Madrid, Editorial Y griega, 2023), Breverías
mexicanas (Madrid, Editorial Y griega, 2024).
Gerardo
Mendive
5541262798
CDMX